Costa de Maldonado lidera el crecimiento de ventas en comercios en el último trimestre
Según el último estudio del Radar Scanntech, hubo un gran aumento en la costa este y el litoral, contrastando con la caída observada en Montevideo.
Durante el primer trimestre de 2025, las ventas en comercios de todo Uruguay mostraron estabilidad con un leve incremento del 0,1% en relación con 2024. De acuerdo con el Radar Scanntech, esta escasa movilidad se debe principalmente a la caída registrada en febrero, del -2,1%, debido a la menor cantidad de días, ya que el año pasado fue bisiesto. Por su parte, enero y marzo registraron crecimientos de 1,6% y 0,4%, respectivamente.
Según el informe, la facturación sí experimentó un aumento significativo del 6,4% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Si se observa el mes de marzo, la primera semana tuvo un incremento de ventas del 0,1%; la segunda semana creció un 3,9%; la tercera, un 4,0%; mientras que la cuarta tuvo una caída del -6,6% con respecto a 2024. Este último declive se debió a que la Semana de Turismo en el año anterior fue en marzo, mientras que este año fue en abril.
Con respecto a las ventas en los distintos puntos del país, el Radar Scanntech destacó un crecimiento en el interior del país con “números positivos” en localidades de la costa esteña. Mientras que en Maldonado (+9,7%) y Rocha (+6,1%) hubo un crecimiento, la costa de Canelones tuvo una baja del -0,4%.
El informe también alega una recuperación en la zona litoral, principalmente en Salto (+5%) y Artigas (+4%). De igual forma, se detalla que en Montevideo se registró una caída del -1%.
En enero, febrero y marzo de este año se registró una reducción general en las ventas de alimentos del -1,7%, entre los que se destacan el crecimiento del 4,7% de los congelados y la baja del -3,7% en las infusiones, con respecto al mismo periodo de 2024. Los productos de limpieza también tuvieron una baja, que en este caso fue del -0,2%.
Las familias de productos que sí crecieron en el último trimestre fueron las bebidas (+1,0%) y el cuidado personal, que tuvo el incremento más notorio, con un 5,2%. En esta última categoría se destacan los productos para bebés (+9,0%) y para el cuidado oral (+9,2%).
Entre el ranking de productos más vendidos se encuentran leche, agua, refrescos, aceite, azúcar, pan, cigarros, cerveza y hamburguesas.
El contexto macroeconómico que utilizó Scanntech para realizar este estudio indica que, en el último trimestre de 2024, el PIB registró una variación del 3,5% interanual, mientras que durante todo el año la actividad económica aumentó un 3,1% respecto a 2023.
Además, el Índice de Precios al Consumidor al cierre de marzo de 2025 fue del 5,67%, ubicándose dentro del rango meta establecido por el Banco Central del Uruguay (BCU).
En tanto, el desempleo tuvo una leve caída en febrero si se compara con enero de 2024, alcanzando el 7,9% en todo el país. El salario real mostró un crecimiento del 0,7% respecto al mismo mes del año anterior.
Para el universo, Scanntech seleccionó más de 7.000 puntos de venta en todo el país, 700 de ellos en la costa este. El informe cuenta con información de las cadenas Ta-Ta, El Dorado, Grupo Tienda Inglesa, Grupo Disco Uruguay, Farmashop, San Roque, además de una alta representatividad en el canal de supermercados independientes y autoservicios.