Fenicio e-Show reunió a expertos en eCommerce y las últimas novedades del sector
Los más de 800 asistentes a la cuarta edición del evento conocieron las transformaciones en seguridad, IA, marketing digital y otras tendencias.
Las tendencias en análisis de datos, fidelización de clientes, marketing digital, logística e inteligencia artificial aplicada a las ventas fueron algunos de los temas que reunió la cuarta edición de Fenicio e-Show, un evento organizado por Fenicio con charlas, workshops y espacios de networking que reúne a todo el ecosistema del comercio electrónico en Uruguay.
En el evento, al que concurrieron más de 800 personas en el Movie Montevideo Shopping, estuvo dirigido a quienes trabajan en tiendas online, retailers que quieren empezar o mejorar sus ventas en línea, consultores de eCommerce y marketing digital, y todos los interesados en el mundo online.
En el evento, las especialistas de Fenicio, Josefina Ruiz, Legal & Compliance Advisor, y Agustina Chaparro, IT & Security Coordinator, brindaron una charla denominada “Construyendo seguridad: personas, procesos, tecnología y protección de datos”.
Allí, las expertas dimensionaron la magnitud de los ciberataques a nivel mundial y también en Uruguay, tanto a nivel público como privado, posicionándolo como uno de los delitos que más dinero recauda.
“En Fenicio la seguridad es una parte esencial. Desde una estrategia de seguridad defensiva, que funciona como blindar digitalmente cada tienda, hasta prácticas de seguridad ofensiva que ponen a prueba esas defensas, la empresa aplica medidas concretas para proteger tanto a sus clientes como a los consumidores finales”, explicó Ruiz.
Entre las acciones desarrolladas por Fenicio en seguridad defensiva se mencionó que todo el equipo, técnico y no técnico, que recibe capacitación en buenas prácticas, se aplica el principio de mínimo privilegio para los accesos, se utilizan gestores de contraseñas con autenticación de doble factor, y se implementan controles estrictos para el manejo de información crítica. Además, los accesos son auditados regularmente y los desarrolladores cuentan con certificaciones específicas en seguridad.
La seguridad se integra desde el inicio en cada desarrollo y proceso. Incluso se realizan simulacros de caída de servicios, ataques de ransomware y fugas de datos, con el fin de estar preparados para cualquier escenario.
A nivel ofensivo, Fenicio contrata a expertos en ciberseguridad que “intentan vulnerar el sistema para detectar posibles debilidades”, apuntó Chaparro. Este enfoque incluye revisiones técnicas periódicas y controles de seguridad, herramientas que analizan el código y auditorías preparatorias para la certificación ISO 27001.
La resiliencia es una pieza clave de la estrategia, y aunque ningún sistema es infalible, Fenicio se anticipa a los imprevistos, señaló Ruiz. La compañía cuenta con backups automáticos diarios y replicación activa, una especie de “gemelo digital”, que puede tomar el control si algo falla, explicó.
En cuanto a la protección de datos personales, la empresa promueve principios clave como la finalidad (pedir solo la información necesaria), la seguridad (cifrado, control de acceso y trazabilidad), el consentimiento informado (tanto de clientes como consumidores) y la responsabilidad proactiva, que implica políticas activas, capacitaciones permanentes y mejora continua. También exige a sus proveedores garantías de que la información compartida estará debidamente protegida.
“La seguridad, si no está, duele. Fenicio se encarga de proteger cada tienda online con el mismo cuidado de una tienda física, para que los clientes puedan enfocarse en lo más importante que es vender”, destacó Chaparro.
En la jornada también tuvo lugar la charla con la empresa Torem sobre “Mensajes que venden: aumentá tus ventas con inteligencia artificial en WhatsApp”, a cargo de Federico Sabaj, CTO de la compañía
Por su parte, el gerente general de DAC, Gastón Bouvier, brindó una charla denominada “Tu eCommerce no está solo: cómo crear una red para competir a nivel nacional”.
“Del dato a la emoción: Personalización que activa el inconsciente del cliente” fue el título de la charla de GrowLat, a cargo de María Eugenia García Cueto, Head of Marketing Latam, y Natalia Franceschi, Key Account Manager Sr.
En tanto, el cofundador de Data4Sales, Joaquín Sosa, abordó el cambio en el marketing, en la que se refirió al paso de las campañas a la construcción de relaciones.
Una de las novedades de la cuarta edición de Fenicio e-Show fueron los workshops inmersivos, desarrollados en el lobby de Movie, en los cuales los asistentes utilizaban auriculares para seguir las charlas. Melina Campanella, directora de Not Ordinary Agency, compartió consejos sobre la importancia del contenido en la estrategia publicitaria. Por su parte, Javier Fernández, ejecutivo comercial de Distrilogic, apuntó a las tendencias y desafíos en la logística para eCommerce; mientras que Emmanuel Guillermo Silva, director de Nuevas Tecnologías de Merco, se refirió a las claves para sistematizar las ventas del eCommerce con inteligencia artificial.
Durante toda la jornada, los asistentes pudieron recorrer una feria con soluciones para hacer crecer el eCommerce, un espacio perfecto para conectar con otros profesionales del sector.