GWM acelera su liderazgo global con innovación y expansión en América del Sur
Santa Rosa recorrió las plantas de Baoding, China, y conoció la tecnología y capacidad productiva que impulsan la marca a nivel global.
En Baoding, corazón industrial de Great Wall Motors (GWM), la tecnología se vive en cada detalle. Allí, una delegación de Santa Rosa recorrió las imponentes plantas del fabricante chino y conoció de primera mano el nivel de innovación, ingeniería y escala que impulsa su crecimiento global.
“Lo primero que impacta al ingresar a las instalaciones de GWM es la escala y el nivel de tecnología aplicado a cada etapa del proceso productivo. Desde los laboratorios de pruebas hasta el centro de seguridad más grande de Asia, todo está diseñado para garantizar estándares de calidad comparables con los de las marcas más prestigiosas del mundo. La robotización, la producción de baterías y el desarrollo de hidrógeno reflejan una apuesta concreta por la movilidad del futuro”, comentó Nicolás Felgueroso, gerente comercial de GWM, quien recorrió las instalaciones de la marca en China.
Ubicado en la provincia de Hebei, el complejo de Baoding cuenta con una capacidad productiva anual de 380.000 vehículos y un centro integral de investigación y desarrollo que reúne túneles de viento, laboratorios de ruido y vibración, simuladores estructurales, pista de pruebas y un laboratorio climático capaz de reproducir condiciones extremas. Cada detalle está pensado para garantizar vehículos de alto rendimiento, confort y seguridad.
A nivel global, GWM produjo más de 1,2 millones de vehículos en 2024, emplea a más de 80.000 personas y opera 10 plantas en China, además de fábricas en Eurasia, Tailandia y Brasil —esta última inaugurada en agosto de 2025—. La compañía también cuenta con 10 centros de ensamblado en Asia, África y América Latina, 9 centros de investigación y desarrollo y 5 centros de software, donde 25.000 especialistas trabajan en tecnologías de vehículos a combustión, híbridos, eléctricos y de hidrógeno.
Con más de 10 millones de unidades vendidas en todo el mundo, GWM impulsa la movilidad del futuro con su propia división de baterías, SVOLT, que no solo abastece a sus modelos, sino también a fabricantes internacionales como BMW, consolidando su liderazgo en la transición energética global.
El crecimiento internacional de GWM se refleja en su presencia en más de 60 países, respaldado ahora por la apertura de su planta en Brasil, que refuerza su red comercial y logística en América Latina. En Sudamérica, la marca comenzó su expansión regional con el relanzamiento en Uruguay, en agosto de 2024, junto al Grupo Santa Rosa, responsable de la comercialización de los modelos Ora, Tank, Haval y Poer en Uruguay, Paraguay y Argentina.
“Esto facilita la logística, los repuestos y la posventa local. En un mercado uruguayo en el que se comercializan alrededor de 60.000 unidades cero kilómetro por año, la llegada de GWM representa una gran oportunidad de crecimiento”, destacó Felgueroso.
Actualmente, GWM cuenta con tres salones propios en Uruguay y una red de más de 20 puntos de venta y talleres oficiales, que garantizan atención especializada y respaldo posventa en todo el país.
La visita de Santa Rosa a las plantas de Baoding reafirma la confianza en la solidez industrial, la visión tecnológica y el compromiso con la calidad que distinguen a GWM. Cada innovación refleja una misma meta: ofrecer vehículos con los más altos estándares internacionales, combinando diseño, eficiencia y sustentabilidad.
                                  

