Plan Vale concretó convenio con las intendencias de Salto y Cerro Largo
Son doce los departamentos que forman parte del Plan Nacional de Recuperación y Valorización de Envases y Materiales de Envasado.
Generando sinergias para potenciar la recuperación de materiales reciclables, el Plan Nacional de Valoración de los Envases y Materiales de Envasado (Plan Vale) firmó convenios con las intendencias de Salto y Cerro Largo. De esta forma, la iniciativa extendió su cobertura a 12 departamentos, donde contará con 23 plantas de clasificación de materiales reciclables operativas.
El evento tuvo lugar en la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y contó con la presencia de autoridades de la gremial, del Plan Vale, y representantes de otras autoridades nacionales y departamentales.
“Estoy muy contento de recibir a dos intendentes que se unen a este esfuerzo colectivo que está llevando adelante el Plan Vale, que tuvo un empuje muy fuerte en estos últimos meses”, expresó Leonardo García, presidente de la CIU. A su vez, consideró que esta nueva firma sienta un gran precedente para 2026, que se posicionará como un “año bisagra” para el Plan Vale y en el que “se va a notar el esfuerzo” realizado en los últimos años.
Carlos Albisu, intendente de Salto, destacó la importancia de “tener al Uruguay trabajando de la mano en algo que tiene que ser una política de Estado, que no tiene colores partidarios”.
Por su parte, Christian Morel, intendente de Cerro Largo, remarcó que el Plan Vale “va a ser un antes y un después” para el departamento y su capital, que “necesita urgentemente un cambio en la recolección, empezar a instruir a la gente en la clasificación, en dar un destino final a los residuos de la mejor manera y en bajar su volumen”.
Para finalizar, Agustín Tassani, presidente del Plan Vale, sostuvo que “este fue el puntapié inicial” y “no es solo firmar un convenio, sino que tiene objetivos, desafíos e inclusión”.
“En las próximas dos semanas, vamos a estar firmando con Florida y San José”, adelantó.
Ambos acuerdos permiten la instalación de 400 ecopuntos y contenedores en cada departamento para colocar en la vía pública, comercios y complejos de vivienda, y generar circuitos limpios domiciliarios y comerciales.
En el caso de Cerro Largo, además, se comprarán dos camiones para el circuito limpio de recolección de reciclables, se acondicionará junto a la Intendencia y se equipará una planta de clasificación en Melo para procesar los reciclables de todo el departamento, y se formalizará a diez clasificadores para su operativa.
En tanto, en Salto se adquirirá un camión para la generación de un circuito limpio domiciliario y comercial y se acondicionará la planta de clasificación localizada en el vertedero. Luego se implementará un plan piloto de entrega de contenedores para 2.000 familias del departamento. Para el servicio de clasificación, se incorporará a 14 clasificadores provenientes de las cooperativas Las Gaviotas y Sacrificio.
A través de estas acciones se espera alcanzar una valorización en el mediano plazo de más de 1.400 toneladas anuales en Salto y más de 500 toneladas de materiales reciclables por año en Cerro Largo.
El Plan Vale es impulsado por 3.500 empresas adheridas y la CIU con el objetivo de implementar y/o fortalecer los sistemas de valorización de envases, así como de incrementar significativamente la recuperación de materiales reciclables.


