TUMO en Uruguay invita a jóvenes de 12 a 18 años a registrarse para recibir novedades

TUMO en Uruguay habilitó un formulario online para que los jóvenes de 12 a 18 años interesados en formar parte del centro puedan registrarse y recibir todas las novedades sobre el inicio de actividades, la apertura de inscripciones y los detalles del programa, que se desarrollará de manera gratuita.

A través de este formulario, que no constituye una inscripción sino una expresión de interés, los jóvenes podrán mantenerse informados de primera mano sobre los próximos pasos del proyecto para poder postularse una vez que se abran las inscripciones.

TUMO es un innovador programa internacional de aprendizaje en tecnologías creativas que nació en Armenia y llegó a Uruguay gracias a una alianza estratégica entre Aeropuertos Uruguay, Corporación América Airports y Ceibal. Su propósito es ofrecer a los adolescentes un espacio educativo extracurricular que sea transformador, inclusivo y totalmente gratuito.

A través de una experiencia basada en el autoaprendizaje, talleres prácticos y proyectos guiados por tutores y especialistas TUMO permite a cada estudiante realizar un recorrido formativo personalizado que se adapta a sus intereses, metas y ritmo de aprendizaje.

TUMO en Uruguay comenzará a operar en 2026 y ofrecerá ocho disciplinas de aprendizaje: robótica, animación, modelado 3D, música, cine, inteligencia artificial generativa, desarrollo de videojuegos y programación, dentro de un entorno colaborativo, creativo y accesible para jóvenes de todos los contextos.

El centro TUMO, que tendrá capacidad para 1.500 estudiantes, propone un modelo educativo en el que los estudiantes pueden elegir lo que quieren aprender y hacerlo a su propio ritmo. Las clases serán presenciales, requiriéndose la presencia del estudiante en TUMO dos veces por semana, en sesiones de dos horas.

Estará ubicado en el acceso al Aeropuerto Internacional de Carrasco y contará con un moderno edificio diseñado para promover la integración, la creatividad y el aprendizaje colaborativo.

También incluirá tres salas destinadas a talleres presenciales, un estudio de música de última generación y un laboratorio de robótica completamente equipado. El diseño arquitectónico contempla espacios abiertos y una gran escalera central como punto de encuentro, que fomentará la interacción entre los estudiantes.

El formulario de interés está disponible en https://tumo.uy/#sumate