ANDA concientizó sobre la menopausia en charla con ginecóloga especializada
La presidenta de la Sociedad Uruguaya de Salud Sexual y Reproductiva, María Noel Firpo, participó de una charla co-organizada con Nuevocentro.
En el marco del Día Mundial de la Menopausia, la Asociación Nacional de Afiliados (ANDA) organizó una charla sobre este momento de la vida, que impacta de distintas formas en las mujeres. El encuentro se llevó a cabo en Nuevocentro Shopping y contó con la presencia de socios de la institución y clientes del centro comercial.
La doctora María Noel Firpo, especialista en Endocrinología Ginecológica y de la Reproducción y presidenta de la Sociedad Uruguaya de Salud Sexual y Reproductiva, compartió conceptos clave para transitar el climaterio y la menopausia con mayor bienestar.
Firpo comenzó su exposición diferenciando y explicando los conceptos clave como qué son la menopausia y climaterio. El primero, explicó, “es un día en la vida de la mujer, es su última menstruación”. En cambio, el climaterio “es una etapa que abarca varios años antes y después de la menopausia, y se caracteriza por una serie de cambios físicos y emocionales que, en mayor o menor medida, pueden afectar a quien la atraviesa”.
Respecto a la sintomatología, señaló que existe más de un centenar de síntomas asociados al climaterio. Entre los más frecuentes mencionó los sofocos, la sudoración nocturna, los cambios de humor y los dolores articulares. “La intensidad de los síntomas es muy variable, mientras algunas mujeres experimentan muchos y de forma intensa, otras no tienen ninguno”, aclaró.
La especialista subrayó que, al tratarse de una “etapa más de la vida”, no siempre es necesario un tratamiento médico. Sin embargo, destacó la importancia de adoptar hábitos saludables: “La medicina del estilo de vida es la que ha mostrado un mayor nivel de impacto en cómo transitamos este periodo”. En ese sentido, recomendó una alimentación equilibrada, actividad física regular y un buen descanso.
Cuando los síntomas afectan significativamente la calidad de vida, Firpo no descartó recurrir a fármacos. “Los tratamientos hormonales son los más eficaces, cuando no hay contraindicaciones, para los casos en los que la paciente presenta muchas dificultades para llevar su vida con normalidad”, explicó. También mencionó la existencia de terapias no hormonales como alternativa.
Para cerrar, la especialista recordó que cada mujer “es diferente y atraviesa procesos únicos durante el climaterio”. Por eso, “encontrar el tratamiento ideal puede llevar tiempo, pero siempre se puede transitar esta etapa con bienestar”.
Actividades como esta forman parte del objetivo de ANDA de contribuir al bienestar integral y la salud de sus socios. Esto se suma a los servicios financieros, garantía de alquiler, atención médica y odontológica, turismo y pago de pasividades, entre otros, que ofrece a más de 250.000 socios y sus familias en todo el país.
A través de una única cuota social, además de acceder a estos servicios, cada socio contribuye a generar beneficios colectivos, permitiendo que la institución reinvierta la totalidad de sus utilidades en la mejora continua de sus prestaciones.
ANDA cuenta con más de 50 sucursales distribuidas a nivel nacional, lo que le permite brindar una atención cercana, personalizada y de calidad. Estos atributos son pilares fundamentales de su cultura de atención, basada en el servicio, la cercanía y el fortalecimiento de las comunidades donde está presente.