Nissan homenajea a sus modelos clásicos en el mes de los autos de colección
Nissan homenajea a sus modelos clásicos en el mes de los autos de colección
Nissan homenajea a sus modelos clásicos en el mes de los autos de colección

En este marco, Nissan Uruguay repasa los modelos que han sido clave en la evolución de la industria y que continúan inspirando a generaciones de entusiastas, diseñadores e ingenieros.

Los autos de colección no son solo piezas de museo: son testimonios vivos de la innovación, la cultura y los sueños de cada época. Desde sus orígenes, Nissan ha dejado huella con vehículos que se transformaron en íconos, no solo por su diseño o rendimiento, sino por lo que representaron para quienes los manejaron y admiraron.

Nissan mira siempre al futuro, pero con un profundo respeto por su legado. Estos modelos nos recuerdan de dónde venimos, y nos inspiran a seguir innovando para lo que viene”, destacó Andrés Ciccariello, gerente Comercial de Nissan Uruguay.

A lo largo de los años, la marca ha dado vida a autos que trascendieron fronteras, estilos y generaciones. Deportivos, sedanes, todoterrenos y modelos de culto forman parte de un legado que sigue siendo referente entre coleccionistas y fanáticos.

Nissan es innovación, emoción, velocidad y aventura, pero, sobre todo, es ese impulso que mueve a las personas y les recuerda que conducir es una forma de sentirse vivos. Su historia y su futuro están marcados por esa búsqueda constante de nuevas emociones al volante.

Diez Nissan clásicos que dejaron huella:

  1. Nissan Skyline GT-R (1969)
    El nacimiento de una leyenda: el deportivo japonés que marcó un antes y un después en la historia del automovilismo.
  2. Datsun 240Z / Nissan Fairlady Z (1969)
    Diseño, accesibilidad y desempeño: el deportivo que democratizó la emoción de manejar.
  3. Nissan Silvia CSP311 (1965-1968)
    Estilo y rareza: un coupé de diseño artesanal, precursor de los deportivos Nissan.
  4. Nissan Patrol 60 Series (1951-1980)
    El todoterreno robusto que llevó a Nissan a conquistar los caminos más difíciles del mundo.
  5. Datsun 510 (1968-1973)
    Ingeniería y competitividad accesible: “el BMW japonés” que ganó en las pistas y en las calles.
  6. Nissan Bluebird (410 – 1963)
    Un sedán que impulsó la motorización japonesa y sentó las bases de la exportación global.
  7. Nissan 300ZX (Z31 y Z32, 1983-1996)
    Tecnología y diseño vanguardista: símbolo de los años 80 y 90 que marcó tendencia en su segmento.
  8. Nissan Figaro (1991)
    Diseño retro, espíritu moderno: un clásico de culto que refleja la creatividad japonesa.
  9. Nissan Cedric / Gloria (desde 1959)
    Sinónimo de elegancia y confort, marcaron la evolución de los sedanes de lujo en Japón.
  10. Nissan GT-R R34 (1999-2002)
    Pura performance y precisión japonesa: un ícono global, inmortalizado por el cine y la cultura pop.

Este mes, Nissan invita a mirar hacia atrás para entender por qué algunos autos se convierten en clásicos: por su capacidad de emocionar, hacer soñar y recordar que la pasión por conducir nunca pasa de moda.