Proyectos y startups uruguayos fueron premiados en los Santander X Award
Proyectos y startups uruguayos fueron premiados en los Santander X Award

Con el propósito de potenciar a los mejores proyectos y startups de Uruguay, Banco Santander llevó adelante una nueva edición de los Santander X Award, iniciativa que brinda formación, apoyo técnico y económico, acercamiento y asesoramiento personalizado para el lanzamiento y aceleración de proyectos emprendedores.

“Desde Banco Santander reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del ecosistema emprendedor uruguayo. Estas premiaciones reflejan nuestra vocación por fomentar la innovación y la capacidad de adaptación como motores esenciales del progreso económico y social. Más allá del reconocimiento económico, buscamos acompañar a los emprendedores en su crecimiento, brindándoles herramientas, visibilidad y redes que fortalezcan su impacto”, expresó María de la Paz Goldaracena, gerenta de Santander Universidades.

La premiación contó con las categorías University, dirigida a emprendedores universitarios con proyectos en fase de validación para el lanzamiento en el mercado, y Startup, enfocada en emprendimientos con productos o servicios ya en fase de aceleración.

Por cada categoría se seleccionaron seis semifinalistas, de los cuales surgieron tres finalistas. Estos presentaron su pitch frente a un jurado integrado por directivos de Banco Santander y referentes del ecosistema emprendedor, quienes tuvieron a su cargo la elección de los ganadores.

Los finalistas de la categoría University fueron MOYVA, GINA y PluvIA, resultando ganadora GINA. Representada por María Eugenia González Panuncio y con Ithaka de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) como IPE vinculada, GINA es una aplicación móvil que garantiza el acceso anónimo, seguro y validado a información sobre salud sexual y reproductiva para adolescentes de entre 12 y 19 años, ofreciendo contenidos validados por profesionales médicos, lenguaje inclusivo, navegación amigable y privacidad.

En tanto, el primer puesto de la categoría Startup lo obtuvo GUSKA, representado por Nicolás Tambucho, que compitió con Hylabs y KSI VISION. Este proyecto desarrolla una nueva forma de tratar el cáncer basada en virus sintéticos diseñados utilizando herramientas de inteligencia artificial. Se usan virus modificados para atacar exclusivamente a las células tumorales, dejando intactas las células sanas. Estos virus ingresan a las células tumorales, se replican, generan miles de copias, y las destruyen desde adentro, activando el sistema inmune del paciente para que reconozca y combata el cáncer de forma más efectiva.

El ganador de la categoría University recibió $125.000, para validar su proyecto, mientras que la institución patrocinadora recibió $25.000 para acompañar el proceso de validación. Por su parte, el primer puesto de la categoría Startup se llevó $150.000.

Además, todos los ganadores serán beneficiados con exposición nacional y visibilidad a través de los canales de Grupos Santander, así como con un pase al Santander X Global Award 2025, para

competir con el resto de los países, logrando exposición global y la oportunidad de obtener premios económicos.

También se entregó la Mención Especial Pymes a Vaenvío, representada por Victoria Baes y Guillermo Sanchez, quienes obtuvieron un préstamo tasa 0% por hasta USD 50.000 (máximo 36 meses y sujeto a aprobación crediticia) y una cuenta gratis por tres años. Vaenvío es un software integral diseñado para automatizar, integrar y gestionar procesos logísticos de manera eficiente, simplificando la recepción y manejo de pedidos a través de múltiples canales de venta.

Como parte de su compromiso con el impulso al emprendimiento, Banco Santander desarrolló Santander X, una plataforma global, colaborativa, flexible y abierta, que ayuda a generar e impulsar un innovador ecosistema universitario de emprendimiento basado en el conocimiento, con impacto real en el desarrollo económico y el bienestar social.

Desde 2007, Santander Universidades trabaja con los centros de emprendimiento de las universidades de Uruguay. En 2001, firmó el primer acuerdo con estas instituciones y desde entonces ha otorgado más de 15.000 becas, apoyando las iniciativas emprendedoras de más de 20.000 universitarios.

A nivel mundial, el programa ha brindado apoyo a más de 630.000 estudiantes, profesionales, emprendimientos y pymes, con más de 2.000 millones de euros invertidos y acuerdos con más de 1.000 universidades e instituciones en 11 países.