Startup uruguaya fue premiada en el programa Legado de Bayer y Endeavor
Startup uruguaya fue premiada en el programa Legado de Bayer y Endeavor

En esta edición, el programa fue impulsado por Endeavor, red de emprendedores de impacto mundial, y una startup uruguaya fue seleccionada entre los seis ganadores.

La convocatoria, que comenzó en mayo de 2025, recibió postulaciones provenientes de Uruguay, Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay. Como parte del proceso de evaluación se realizaron cuatro demodays regionales en los que los equipos finalistas presentaron sus iniciativas ante un jurado conformado por especialistas de Bayer, Endeavor Uruguay, la Fundación Bayer, emprendedores, inversores y otros referentes del ecosistema.

Tras las presentaciones, el jurado eligió a los proyectos ganadores, destacando aquellos con mayor potencial y escalabilidad, que trabajan por un futuro más inclusivo, resiliente y justo para todos, y comparten la visión de generar un impacto positivo en temas urgentes, como el acceso a la salud, la seguridad alimentaria, la inclusión económica, el desarrollo local y la sustentabilidad ambiental.

Por Uruguay fue elegida Tell Biomarkers, liderada por Fernando Johann, una startup que, mediante inteligencia artificial y análisis de voz, ofrece una herramienta para la detección temprana de enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer y Parkinson. Su tecnología, respaldada por más de 15 años de investigación, aporta biomarcadores vocales precisos para un diagnóstico accesible y una mejor calidad de vida.

Las otras startups ganadoras de Legado 2025 fueron Pastech, de Fernando Genin (Argentina); Cooltiva, de Luis Guzmán Palenque, y BZZY, de Susana Mamani (Bolivia); Food for Future, de Cristian Emhart, y My Nipp, de Beatriz Palma (Chile).

“El verdadero cambio se logra cuando unimos fuerzas. En Bayer estamos comprometidos a apoyar a los emprendedores que, con su pasión y creatividad, están abordando los retos más urgentes de nuestra sociedad. A través de Legado 2025 reafirmamos nuestra misión de catalizar la innovación social para construir un futuro más saludable y sostenible para todos”, afirmó Patricia Angulo, Managing Director de Bayer Uruguay.

Por su parte, Patricio Gilgi, director de Legado para Endeavor, destacó que se busca potenciar a emprendedores “que hacen la diferencia, mostrándoles que no están solos. Legado es la red de innovación social del Cono Sur donde nos encontramos quienes no nos conformamos, para hacer equipo y generar grandes transformaciones. Los emprendedores creando, los inversores apostando, las grandes empresas respaldando y confiando, y los aliados estratégicos acercando los retos y oportunidades que impulsan el cambio”.

Legado es una red de innovación con impacto social. A través de acompañamiento personalizado, mentorías con especialistas de Bayer y conexiones estratégicas con el ecosistema, cada uno de los emprendimientos ganadores accede a herramientas para escalar su impacto y generar soluciones concretas para las comunidades que más lo necesitan.